___________________

 

 

Conoce nuestra historia
___________________

 

 

Nosotros

   ___

Esta viña desconoce el día de su nacimiento, solo tenemos como referencia la inscripción del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 1900, la que dice que esta propiedad consta de casa, bodega y viña.
Ubicada en Curepto, a quinientos metros de la plaza de Armas de Curepto. La Quinta Nª5.
Granja formada por nueve hectáreas de las cuales 5,5, son de vid.
La uva producida es destinada a la elaboración de vino.
El manejo del viñedo y la elaboración del mosto es ORGÁNICO, nada proviene desde fuera de la granja, todo se produce dentro a excepción de las botellas, etiquetas y corchos.

Nosotros

Esta viña desconoce el día de su nacimiento, solo tenemos como referencia la inscripción del Conservador de Bienes Raíces de Curepto del año 1900, la que dice que esta propiedad consta de casa, bodega y viña. Ubicada en Curepto, a quinientos metros de la plaza de Armas de Curepto. La Quinta Nª5. Granja formada por nueve hectáreas de las cuales 5,5, son de vid. La uva producida es destinada a la elaboración de vino.
El manejo del viñedo y la elaboración del mosto es ORGÁNICO, nada proviene desde fuera de la granja, todo se produce dentro a excepción de las botellas, etiquetas y corchos.

¿Sabías que nuestros vinos son orgánicos y están certificados?

        __________

 

PROCESO

Hacemos vinos orgánicos al estilo del siglo 20 en nuestra comuna, Curepto, zona agrícola por excelencia, productora de carne y legumbres. En este escenario el vino se impone como protagonista del secano, inspirador compañero de largas jornadas de trabajo, y también de inolvidables celebraciones. El camino de la producción comienza en invierno y termina enotoño.

Certificación

Certificados desde el año 2007, por BCS ÖKO GARANTIE GmbHActualmente acompaña aproximadamente a 300.000 productores agrícolas y a más de 800 empresas procesadoras e importadoras como ente certificador, entregando servicios a conocidos proveedores de alimentos ecológicos y también colaborando con organizaciones del mundo de la agricultura orgánica como son IFOAM e IOIA, de las cuales es miembro.

filosofía

Lo hacemos porque consideramos que las prácticas agrícolas realizadas en esta época son más inocuas que las que existen en la actualidad, y de esta forma reflejamos esa vida simple del siglo 20.
Con la simpleza en la elaboración de este compañero eterno y silencioso, que es el vino, recordamos a los personajes que son relevantes en la vida agrícola de este pueblo, vida agrícola simple, donde el tiempo no existe.
También lo hacemos porque estamos convencidos que la naturaleza es sabia y no necesita ser intervenida por el hombre, no nos servimos de ella, sino que convivimos con ella. Para tal efecto, todas las labores en nuestra granja se hacen en forma manual, o acompañadas por algún caballo, o asno, ningún insumo proviene del exterior. Contamos con diferentes animales, vegetales y minerales que contribuyen -de una u otra forma- a una convivencia armoniosa y provechosa.
La tradición, el campo, el amor por la naturaleza y los seres vivos impregnan nuestros vinos. Nuestra filosofía ha sido siempre proteger el medioambiente, utilizando técnicas ancestrales en la viticultura y en la vinificación, teniendo un especial cuidado con la uva y los procesos asociados a la producción del mosto.

¿Sabías que nuestros vinos son orgánicos y están certificados?

        ___________

PROCESO

Hacemos vinos orgánicos al estilo del siglo 20 en nuestra comuna, Curepto, zona agrícola por excelencia, productora de carne y legumbres. En este escenario el vino se impone como protagonista del secano, inspirador compañero de largas jornadas de trabajo, y también de inolvidables celebraciones. El camino de la producción comienza en invierno y termina enotoño.

Certificación

Certificados desde el año 2007, por BCS ÖKO GARANTIE GmbHActualmente acompaña aproximadamente a 300.000 productores agrícolas y a más de 800 empresas procesadoras e importadoras como ente certificador, entregando servicios a conocidos proveedores de alimentos ecológicos y también colaborando con organizaciones del mundo de la agricultura orgánica como son IFOAM e IOIA, de las cuales es miembro.

filosofía

Lo hacemos porque consideramos que las prácticas agrícolas realizadas en esta época son más inocuas que las que existen en la actualidad, y de esta forma reflejamos esa vida simple del siglo 20.
Con la simpleza en la elaboración de este compañero eterno y silencioso, que es el vino, recordamos a los personajes que son relevantes en la vida agrícola de este pueblo, vida agrícola simple, donde el tiempo no existe.
También lo hacemos porque estamos convencidos que la naturaleza es sabia y no necesita ser intervenida por el hombre, no nos servimos de ella, sino que convivimos con ella. Para tal efecto, todas las labores en nuestra granja se hacen en forma manual, o acompañadas por algún caballo, o asno, sin ningún insumo proviene del exterior. Contamos con diferentes animales, vegetales y minerales que contribuyen -de una u otra forma- a una convivencia armoniosa y provechosa.
La tradición, el campo, el amor por la naturaleza y los seres vivos impregnan nuestros vinos. Nuestra filosofía ha sido siempre proteger el medioambiente, utilizando técnicas ancestrales en la viticultura y en la vinificación, teniendo un especial cuidado con la uva y los procesos asociados a la producción del mosto.

NUESTROS VINOS

______

Nuestros vinos blancos reflejan las cuatro estaciones del año.

oña Sol

Sauvignon Blanc

La cepa Sauvignon Blanc simboliza la primavera, representante del elemento aire, la floración, donde la energía cósmica hace germinar y crecer las semillas, con su mezcla de colores verdes y amarillos, y por supuesto, su gran acidez, demuestra la frescura de esta estación. De ahí surge su nombre: Oña Sol.

Mazorca

Chardonnay

La cepa Chardonay, simboliza el verano, representante del elemento fuego, el calor, el fruto, donde la energía del universo está en equilibrio culminando su trabajo en la semilla. De ahí nace su nombre: Mazorca.

Soleda

Torontel

El Torontel, simboliza el otoño, representante del elemento agua, la sabia, donde la energía vuelve a la tierra. Evoca el sabor nostálgico de un largo camino recorrido. Su nombre es: Soleda.

Sara

Cristal

La cepa Cristal simboliza el invierno, representante del elemento tierra, la madera, donde raíz se mantiene latente y descansa para volver a crecer y continuar con el ciclo de vida, Su nombre es Sara.

Con los vinos tintos hemos querido rememorar la sociedad agrícola Cureptana, ligada al trabajo agrícola por excelencia y de por vida, como labor realizada con fines de sobrevivencia. Es por eso que los nombres de estos vinos reflejan de alguna manera las costumbres y valores de esta sociedad.

Giselda

La cepa Pinot Noir rose representa a la madre en esta comunidad, a la mujer luchadora y aguerrida que tiene el deber de criar, alimentar, trabajar y educar. “GISI”, lleva poesía del poeta Francisco Satelices. Poeta Vichuquenino.

Don Raúl

El Cabernet Sauvignon, simboliza al trovador, al amigo folclorista que acompaña la vida campesina en la culminación del trabajo agrícola, como la trilla en verano. Es aquel que en otoño junto a su guitarra anima las celebraciones, participa de los cumpleaños, bautizos y santorales. “Don Raúl” lleva en su contra etiqueta un fragmento de la poesía de Matías Rafide, poeta Cureptano.

Don Oscar

El Merlot, simboliza de cierta manera al afuerino, que trae consigo los cambios o avances tecnológicos. Es el topógrafo que traza parte del camino de Curepto a Talca, y mejora el camino de Curepto a Curicó, formando parte de una comunidad agrícola, la que observó a través de su instrumento, lentamente se fue convirtiendo en el confidente del arduo y lento trabajo agrícola, donde no existe la maquinaria. “Don Oscar”, lleva en su contra etiqueta un poema de Pedro Antonio González. Poeta Cureptano.

Don Pacífico

El Cabernet reserva representa al hijo mayor, ilustrado y deportista, que llega a la universidad y se apasiona con el derecho y la justicia “Don Pacìfico” lleva en su contra etiqueta poesía del poeta Pedro Antonio Gonzàlez. Poeta Cureptano.

Don José Miguel

La cepa Carmennere, representa al hijo en esta sociedad agrícola, hombre travieso, voluntarioso y amado. “Don José Miguel”, lleva en su contra etiqueta una poesía escrita por su madre María Soledad Perez Mendoza.

Don Arístides

El Pinot Noir, representa al profesor de esta comunidad Cureptana. El que instruye a quienes después de clases corren a continuar el trabajo agrícola. Este profesor también es deportista, por lo que es más cercano a la comunidad y se esfuerza para que sus alumnos aprendan poesías de Abel González, poeta Cureptano que rinde tributo a las prácticas agrícolas como la siembra, la trilla y la avienta. “Don Arístides”, lleva en su contra etiqueta un fragmento de poesía de Pedro Antonio González, poeta Cureptano.

Don José Luis

El Carmennere reserva, representa al abuelo, al hombre que atesora con el paso de los años la experiencia y sabiduría. “Don José Luis” lleva en su contra etiqueta poesía del poeta Antonio Rendic. Poeta Antofagastino.

Don Ricardo

El Mertot reserva representa al hijo brillante y alegre que vive en su adolescencia el cambio social y político, la lucha por el poder en esta sociedad, es detenido político y luego exiliado, termina sus estudios universitarios en el exilio y finalmente se radica en Escocia “Don Ricardo” lleva en su contar etiqueta poesía de Abel González. Poeta Cureptano.

Sara

2017

Sara

2017

Don José Miguel

2017

Don Raúl

2014

Soledad

2017

José Luis Reserva

2017

Técnicas ancestrales dan vida a los vinos orgánicos de
VIÑA RICHARDS

El suelo es el corazón y la principal razón de ser de la viticultura orgánica.

Nuestros vinos son 100% orgánicos con y sin sulfitos.

videos y galería de imágenes

______

¿Tienes alguna duda?

NO DUDES EN CONTÁCTARNOS

_________________

+56962357872

La Quinta S/N, Curepto

contacto@vinarichards.cl